Rosa Díaz

Rosa Díaz

Sevilla, 24-12-1946.

Formación académica:

Diplomada en Contabilidad y Cálculo Mercantil

Profesión:

Auxiliar Administrativo

Géneros en los que publica sus obras:  

Poesía, narrativa, literatura infantil, biografía, ensayo, periodismo, novela y crítica literaria

Premios obtenidos:

Tú tan angelical y tan sublime, Premio Escuela de Magisterio de Sevilla, 1964.

Con las manos abiertas, Premio Searus, 1979.

Cantábile para cuerda enamorada, Premio José María Morón, 1983.

Casacripta, Premio Barro, 1984.

Historia de un amor interminable, Premio Ruta de la Plata, 1986.

La doncella cincelada, Premio Ciudad de Alcalá de Henares, 1987.

Cuarto de los humildes, Premio Miguel Hernández, 1992.

Catarsis en el andén perdido, Premio Alcalá de Guadaíra, 1992.

Catarsis en el andén perdido, Premio Fray Luis de León, 1992.

Tenebrario, Accésit del Premio Esquío, 1993.

Juan-Juan, Premio Fray Bernardino de Sahagún-Bienal de León, 1994.

Perfecto amor, Accésit del Premio Rafael Morales, 1996.

Monólogos con la SE 30, Premio Aljabibe, 2000.

El color de la sangre de las princesas, Accésit del Premio Rafael Morales, 2001.

Gata mamá, Premio Ciudad de Jaén, 2003.

Romance de las espinas, Premio Charo González de Literatura Infantil, 2013.

Otros méritos y distinciones:

Invitación a la entrega del “I Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”, Casa Real, Palacio de Oriente, Madrid, 1992.

Vocal por Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España (2000-2008).

Rosa Díaz y El color de la sangre de las princesas, Disertación: Carilda Oliver Labra. Biblioteca Pública de La Habana (Cuba) 2001.

 Aula Cultural Astursevillana: Rosa Díaz, 25 años de poesía. Presenta: Dª       Elena Barroso Villar, Catedrática de Literatura y Dra. En Filología de la Universidad Hispalense, Sevilla, 2001.

Miembro del Jurado de los Premios de la Crítica Andaluza (2002-2019)

Aula Abentofail de poesía y pensamiento, Rosa Díaz: La tensión hacia la luz.  Coordina: Antonio Enrique. Área de Cultura, Excmo. Ayuntamiento de Guadix. Patio Central del Ayuntamiento, Guadix, 2003.

Autora 2006. Asociación de Mujeres y Excmo. Ayuntamiento de Cantillana.

Primera Jornada de Patrimonio Local. Apertura del azulejo conmemorativo

del libro Tótem, Excmo. Ayuntamiento de Albaida del Aljarafe. Albaida, 2006.

El abecedario de Julieta, sirve de base a los alumnos de 3º y 4º de Puente Mayorga (Cádiz) curso 2005-2006, para el proyecto “Desarrollo y animación a la lectura”, siendo publicado el trabajo por la Consejería de Educación, San Roque, 2006.

Taller de adivinanzas: Adivina adivinarás. Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Jalisco-México) 2006

Los campos de Dios: Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia), 2007.

Vicepresidenta de la Asociación de Críticos y Escritores Andaluces (2008-2019).

Línea andalusí en la poesía de Rosa Díaz. Feria del Libro de Tetuán (Marruecos), (2009)      

Rosa-Rosae, Exposición de Pintura de Sergio Cruz. Homenaje a la poeta sevillana Rosa Díaz, Sevilla, 2009 y Bibliothèque Universitaire de Cholet (Francia), 2010.     

Autor 2010: Manifiesto del Día de la Lectura en Andalucía, Pacto Andaluz por el Libro, Junta de Andalucía.

Insignia Luis de Góngora, concedida por La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, “Martes Literario”. Diserta: Dª Mª José Porro Herrera, catedrática de la Universidad de Córdoba. Córdoba, 2010.

Poesía&Zinema, 13 Semana de la Poesía en Bilbao, “Cuatro voces singulares”:

Marosa di Giorgio, Maria Mercè Marçal, Rosa Díaz, Amalia Iglesia. Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 2012.

Trovadores de silencios, edición de Ilia Galán y Esther Peñas. Soporte en papel y CD. Ángela Muro canta: Cantábile para cuerda enamorada, de Rosa Díaz, editorial Calambur, Madrid, 2010.

Autora 2013, Día Internacional del Libro. Club de Lecturas Bibliotecas Públicas Municipales, Excmo. Ayuntamiento de La Rinconada. Centro Andaluz de las Letras.

Los campos de Dios de Rosa Díaz. Organiza revista Zurgai y Ayuntamiento de Bilbao. Biblioteca Municipal de Bidabarrieta, Intervienen: Pablo González de  Langarika, José Fernández de la Sota y Rosa Díaz, Bilbao 2013.

Rosa Díaz “El camino que va del verso a la prosa”. Presenta Remedios Sánchez, Universidad de Granada, XI Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación: 12/17 de mayo de 2014.

Las muertas, de Rosa Díaz. Presenta: Rogelio Reyes Cano, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla y director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, desde 1999 a 2008. Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara”: Palacio de Benamejí, Écija, 19 de mayo de 2016.

Hijos de un dios mayor, (texto del libro, El color de la sangre de las princesas, forma parte del espectáculo poético musical: Nueva York, tiempo fugi. Coordinación y dirección: Cristina Rodríguez Chacón (pianista y musicóloga) y Sonia Ruiz Parra (filóloga y actriz). Teatro experimental representado en Nueva York y en España. Editado en soporte audio libro en 2016.

Académica Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara”. Discurso de ingreso: Cuatro mujeres en la literatura. Écija, 24-4-2019.